Ayer, gracias a twitter, pudimos saber que era el día en que se cumplían 60 años del nacimiento del modelo Les Paul de Gibson, una de las dos guitarras eléctricas más famosas y reconocibles de la historia (junto con la Fender Stratocaster).

Atrás queda el sueño de ver a su diseñador, la persona que da nombre al modelo, tocando en el club Iridium de Nueva York; un sueño no cumplido (básicamente, por pereza) e imposible de cumplir tras la muerte de Les Paul el 13 de agosto de 2009.
Se trata de un modelo de guitarra que, a diferencia de lo que mucha gente cree, no fue diseñado para el rock (entre otras cosas porque ese estilo de música aún no existía cuando salió a la venta) sino para tocar jazz.
Al igual que las Fender Telecaster y Stratocaster, se trata de una guitarra de cuerpo macizo, es decir, sin caja de resonancia, fabricada generalmente de caoba y con una tapa convexa de arce.
El acabado puede ser tanto en colores opacos como en otros traslúcidos que permiten ver las vetas de la madera.
El acabado sunburst es el más característico y famoso. Hay incluso libros que tratan el tema del acabado "sunburst" (ver más abajo).

El resultado de estas pastillas es un sonido más meloso, pero también mucho más potente, debido al doble bobinado. De ahí que la salida de estas guitarras sature con más facilidad los amplificadores, resultando en un sonido rockero fácilmente reconocible.
En 1959 salió a la venta el modelo más depurado y cotizado de todos los que aparecieron en la década de los '50. En 1960, se "mejoró" el mástil, que se hizo más delgado, pero modificó ligeramente el "sustain" de la guitarra, según los entendidos.

Así, todos envidiamos las Les Paul de personas como Billy Gibbons, de ZZ TOP, Ace Frehley de KISS o Joe Perry, de AEROSMITH.
Si eres muy muy fan y friki de las Les Paul, te recomiendo el que posiblemente es el libro más friki sobre este modelo de guitarra: "The Beauty of the 'Burst", un compendio de todas las Les Paul originales fabricadas entre 1958 y 1960 que aún existen, fotografiadas y descritas pormenorizadamente por el friki de las Les Paul Yasuhiko Iwanade.






