Ascendencia canadiense
Jack Kerouac
nació el 12 de marzo de 1922 en Lowell Massachusetts. Su nombre original era Jean-Louis Lebris de Kérouac, descendiente de canadienses francófonos. No aprendió a hablar inglés hasta los seis años.
El padre de la «generación beat»
Se ha convertido, en uno de los más influyentes novelistas y poetas estadounidenses del siglo XX.
Se le suele considerar el padre de la Generación Beat, a pesar de que siempre huyó de las etiquetas y, en particular, trató con desinterés el movimiento hippie generado por el movimiento beat.
Aventurero y viajero
De naturaleza aventurera y vivaz, recorrió los Estados Unidos y México a pie, en autobús y, sobre todo, en coche, haciendo autostop.
Algunas de sus novelas describen precisamente los extraños y sobresalientes sueños alucinados por la carretera y la magnífica sensación de descubrir nuevos parajes y gentes.
Kerouac solía escribir constantemente en una libreta que llevaba consigo a todas partes. Las cartas que enviaba a su familia y amigos eran largas y divagantes, e incluían numerosos detalles sobre su vida diaria y sus pensamientos.
Antes de llegar a ser escritor intentó guiar su carrera profesional hacia otros trabajos, entre los que se incluyeron ser reportero de deportes, trabajador temporal de la construcción, marino mercante e incluso se alistó al ejercito de la marina de los EE.UU. dos veces, lo que seguramente le proporcionó una visión muy amplia del país y de sus gentes.

Esta novela, considerada la primera de la generación beat, estaba basada en los viajes de Kerouac por los Estados Unidos con su amigo Neal Cassady. De hecho, su interés por las lecturas orientales y por el zen contribuyó mucho a que se empezaran a difundir en Occidente.
Estilo propio influenciado por el jazz bebop
Pasó varios años tratando de encontrar un estilo propio, al que finalmente llamó «prosa espontánea» o «kick writing«, una forma abstracta de escritura en parte automática en que no todas las palabras están bien utilizadas en el contexto, un estilo que probablemente emana de la explosión del jazz bebop de gran popularidad en ese momento (con sobresalientes figuras como Charlie Parker, Miles Davis, Dizzy Gillespie o Thelonious Monk, entre otros) del que Kerouac se define como seguidor incluyendo algunos comentarios al respecto en sus novelas.
En una de sus tantas observaciones positivas de la música jazz y la poesía (como «fuerzas hermanas»), Kerouac escribe un manifiesto donde se puede ver la ligadura entre ambas, como formas artísticas de promover el sentir del alma.
Espontaneidad y sensitividad
La espontaneidad como método traspasaba los límites de las formas de la escritura.
Le gustaba decir que cuando estaba trabajando en una novela cada párrafo era un poema dentro de un extendido texto que flotaba en el mar de la lengua inglesa.

Ello provoca que su manera de escribir sea, desde mi punto de vista, desordenada, haciendo que el lector tenga dificultades para seguir el argumento o para ahondar en los personajes.
La manera de escribir de Kerouac es una liberada y a veces peligrosa utilización de las palabras para hilar de una forma divagada las oraciones y los enunciados. No utiliza un método adecuado o registrado, sino que se deja llevar por los impulsos del momento y por las ideas que primero le vienen a la mente, y esto le valió la critica y casi reprobación de su obra.
Hablaba durante horas, a menudo borracho, a amigos y extraños acerca de su método de escritura.

Vida y obra igualmente fascinantes
La vida de este escritor fue igual de fascinante que su obra.
Obsesionado con el jazz, el alcohol, las drogas y las mujeres, nos deja un legado muy grande de literatura en prosa y algo de poesía.
Nunca se cansó de su estilo de vida, ya que junto a él, siempre hubo otros (la mayoría escritores) que disfrutaban de la “esencia beat”, alejándose del modelo conformista de los Estados Unidos de aquel tiempo creando una cultura que adquirió tanta relevancia que se convirtió, no solo en moda, sino en una época que dirigió por completo la manera de pensar de una masa de jóvenes que se identificaban con el movimiento.
Kerouac murió a consecuencia de su grave adicción por el alcohol el 21 de octubre de 1969 a los 47 años…
Ha ejercido una influencia crucial en un sin fin de escritores que lo consideran grande entre los grandes, rey entre los reyes y, sabio entre un mundo de ignorantes.
«En el Camino» (con descarga): http://libros.literaturalibre.com/en-el-camino/
Biografía de Kerouac: http://libros.literaturalibre.com/jack-kerouac/







