Hoy Google se despierta con un doodle maravilloso.
Es, hasta la fecha, quizás el doodle más elaborado y más impactante. Consiste en un pequeño juego de animación flash en el que debes ayudar al marcianito de Roswell a reconstruir su nave para volver a su planeta.

Vamos a hablar largo y tendido de este interesante asunto, así que acomódate, toma una taza de café y sigue leyendo.
El incidente OVNI de Roswell (Nuevo México)
Hasta la fecha, se denomina «incidente OVNI de Roswell» al supuesto choque de una presunta nave extraterrestre que tuvo lugar en una desértica zona de Roswell (Nuevo México, Estados Unidos) entre finales de junio y principios de julio de 1947 (se desconoce la fecha exacta).

Los primeros titulares de prensa
En los periódicos del 8 de julio apareció el siguiente titular: «Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell«.


Hay quien asegura que los verdaderos restos fueron sustituidos por la brigada de Fort Worth tras requisar el material original y trasladarlo a la base de Texas.
Pero ¿qué pasó realmente?
No hay certeza en ninguno de los datos conocidos hasta la fecha. El suceso está rodeado de un profundo misterio. Por ello, resulta muy difícil dar por cierto el acontecimiento, debido a la escasez de pruebas y a las contradicciones que parecen existir en algunas declaraciones de testigos.
Han sido numerosos los libros publicados hasta la fecha (tanto de ficción como profundas investigaciones) y se han rodado algunas películas sobre estos sucesos.

El misterio en torno al Área 51
Según se ha especulado en numerosas ocasiones, los restos de la nave extraterrestre estrellada en Roswell se encontrarían custodiados en una zona de seguridad y análisis situada en el Área 51 (también conocida como «Dreamland» o «Groom Lake«), un destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Edwards, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas al sur del Estado de Nevada, a unos 133 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas.
Aunque teóricamente las tierras baldías de Groom Lake forman un vasto aeródromo militar, el objetivo principal de la base se desconoce, lo que ha provocado que se especule con los trabajos que se llevan a cabo en dicha base. Así, en base a algunas evidencias, se asegura que en el Área 51 se estaría llevando a cabo trabajo de I+D en sistemas de armamento avanzados y pruebas en aviones experimentales, aunque nunca ha habido un reconocimiento oficial al respecto.
El «proyecto Mogul»

A cambio, afirman que existen otras explicaciones más plausibles y señalan que el apoyo a la hipótesis extraterrestre podría tener un interés comercial para muchos, a juzgar por los importantes beneficios que estarían percibiendo por la venta de libros, la realización de entrevistas, etc.
Una de las teorías que los escépticos manejan es la del «proyecto Mogul«. Según esa teoría, lo que se estrelló en Roswell fue el vuelo número 4 del proyecto Mogul, un alto secreto de la época, cuyos documentos se desclasificaron entre septiembre de 1994 y junio de 1997, pero que debido a la necesidad de mantener en secreto por aquel entonces, provocó que la autoridades se vieran obligadas a crear una «cortina de humo».
El proyecto Mogul consistía en un sistema de detección acústica de baja frecuencia montado en globos, de largo alcance y altamente secretos, con el objetivo de captar explosiones nucleares soviéticas a altitudes elevadas.
Sin embargo, recientemente el FBI reveló, en documentos desclasificados en su página web, que uno de sus agentes constataba que un ciudadano anónimo afirmó haber hallado extraterrestres en el interior de platillos volantes encontrados en el suelo en Nuevo México.
Por lo tanto, la duda sigue en el aire.
El escándalo del documental de televisión
El incidente de Roswell era desconocido para muchos de nosotros hasta que, en 1995, un documental dió la vuelta al mundo tras ser emitido por numerosos canales de televisión de más de 30 países.
El 5 de mayo de 1995 Ray Santilli, autor del documental, presentó su película de 17 minutos en el Museo de Londres, ante una audiencia especializada.
En el documental se mostraba la supuesta filmación oficial desclasificada del Gobierno de Estados Unidos en la que se ve a unos expertos realizando una autopsia al cuerpo de lo que decían era el alienígena encontrado en Roswell, y que, según Santilli, fue filmada en secreto por militares estadounidenses poco después del incidente OVNI de Roswell.
Actualmente, la película de Santilli es considerada un fraude por la práctica totalidad de expertos, mientras para muchos aficionados a la ufología es otro argumento en favor de las teorías conspirativas.

Referencias de este incidente en cine y televisión

Existen numerosos documentales en los que se hace mención del presunto marciano de Roswell, así como otros muchos films del género.
Independence Day
La mención más recordada es la del film «Independence Day» (1996), que aprovechaba la controversia de apenas unos meses atrás para conducir a Will Smith hasta la mítica Área 51. De hecho, el planeta tierra consigue salvarse de la invasión extraterrestre gracias al OVNI que, supuestamente, tienen guardado y en análisis en esa base.
Planeta 51
La película de animación «Planeta 51« («Planet 51«, 2009) es una referencia, en tono de comedia, al incidente, solo que en el film plantean la situación de que hubiera sido un astronauta humano el que chocara en un planeta extraño; todo ello, con una preciosa y nostálgica ambientación retro de los años 1950.
El incidente de Roswell según Futurama


Debido a una metedura de pata de Fry con un microondas, la nave acaba viajando a través de un túnel del tiempo hasta el 9 de abril de 1947, estrellándose la nave a las afueras de Roswell convirtiéndose así en los protagonistas del Incidente OVNI de Roswell, ya que Bender pierde su cuerpo, que acaba destruido en piezas que los militares creen que son partes de una nave extraterrestre; y Zoidberg es capturado por militares, quienes creen que es el extraterretre piloto de la nave.









