Cuenca ya sale en los mapas japoneses.
Aumentan las visitas de japoneses a Cuenca
Los ciudadanos nipones visitan, cada vez en mayor número, la ciudad de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad desde 1996 (¡buen año!). Pero los japoneses no han descubierto la ciudad por ese motivo.
Gracias a la emisión de una serie de anime en Japón, ソラノヲト (Sora No Woto, cuya traducción literal sería «Sonidos del Cielo«), una nueva serie dirigida por Mamoru Kanbe que comenzó a emitirse en TV Tokyo, muchos ciudadanos japoneses están descubriendo la ciudad del Júcar.
La historia de Sora No Woto
La historia de ソラノヲト se sitúa en un futuro en el que la tierra, tras una serie de guerras de larga duración, apenas tiene habitantes y se ha quedado incluso sin peces en los ríos.
La humanidad vive una época de paz. Cinco chicas protegen una fortaleza en Seize, un pueblo medieval descaradamente inspirado en la ciudad española de Cuenca.
Sorami Kanata, una chica de 15 años de edad que toca el clarinete por inspiración de un trompetista al que conoció tras quedar huérfana cuando todavía era una niña, cumple su sueño de alistarse en el ejército, uniéndose a un grupo de chicas llamado pelotón 1121, que protege una fortaleza que se alza sobre Seize y cuya misión es propagar una música que se transmita por los cielos.
Se trata de una serie que, a medio camino entre el drama y la fantasía, nos cuenta las aventuras de cinco chicas del ejército que descubren su vocación por la música.
El éxito televisivo de la serie ha atraído a miles de turistas japoneses a visitar la ciudad de Cuenca con fotocopias de las imágenes del anime para localizar durante los paseos por la ciudad.
Uno de esos turistas japoneses que han viajado a la ciudad, ha decidido colgar las más de 400 fotos de buen tamaño que ha hecho por la ciudad, de las cuales hemos tomado prestadas algunas para realizar este artículo.
Si queréis ver todas las fotos, podéis encontrarlas aquí.
Ha sido tal el fenómeno, que muchas agencias de turismo japonesas han comenzado a incluir Cuenca entre sus paquetes.
Por su parte, el Ayuntamiento de la ciudad ha editado ejemplares de una guía en japonés, disponible en las oficinas de turismo de la capital al precio de 2 euros.
Muchos japoneses se han sorprendido de que pueda existir una guía turística de la ciudad publicada en su idioma.
Ya tengo otro motivo más para sentirme orgulloso de la tierra de mi madre y de la mitad de mi familia 😉