Ayer por la tarde acabamos de ver una película que nos ha llevado dos sesiones.

Sinopsis
Estamos en el año 2042. Los loopers, una banda organizada de matones a sueldo se encarga de eliminar a aquellos asesinos que les son enviados desde el futuro a través del tiempo, ya que, desde el año 2072 está prohibido asesinar.
El problema surge cuando uno de los loopers llamado Joe (Joseph Gordon-Levitt), no realiza su trabajo adecuadamente y es advertido de que, desde el futuro, se están tomando decisiones drásticas, lo que provocará algún que otro dilema moral.
Un lío, ¿verdad?
De nuevo, Philip K. Dick en la sombra
Estamos ante el enésimo producto de Hollywood con regusto a Philip K. Dick, un olvidado escritor que, por alguna razón, está de rabiosa actualidad, a juzgar por los films que últimamente aprovechan alguna de sus obras o vampirizan parte de su estilo.
¿Doce monos?

Viajes en el tiempo desde otro punto de vista
Se trata de un argumento innovador, sin lugar a duda. Pero lo más curioso es que, por primera vez, los viajes en el tiempo son mostrados desde el punto de vista de quien vive en el pasado y recibe las visitas del futuro (ahora ya podemos saber lo que sintió el Doc Brown de 1955 en «Regreso al Futuro» cuando se le apareció Marty y empezó a contarle todas aquellas cosas sobre el futuro…)
Guión con estructura poco clara
La película comienza con un planteamiento interesante, a pesar de lo deprimente que resulta el escenario en el que se desenvuelve (a ratos ligeramente cyberpunk).
No obstante, la dirección y el argumento comienzan a flaquear casi de inmediato; se tiene la impresión de que la historia ha sido escrita a vuela pluma, sin una estructura del todo clara. En varios momentos, todo es confusión y escenas de acción algo vácuas.
Pero ha sido el final lo que nos ha dejado un mal sabor de boca, por lo que me temo que, de nuevo, disiento de la crítica especializada.

Creo que, como diría William de Ockham:
Pluralitas non est ponenda sine necessitate
Lo que significa, en román paladino, que es mejor no complicar las cosas si el mismo resultado puede lograrse por un camino más sencillo.
Pues eso, no es necesario enrevesar tanto una historia si lo que se quiere contar es muy simple. ¿Por qué? porque el resultado final acaba por no ser satisfactorio y por no convencer al espectador.
Para resultados así, nos es suficiente con ver películas algo más «sencillas», como «Premonición» (2007).
El reparto

No es que Willis no haga un buen trabajo interpretativo, sino que simplemente me he hartado de verle en películas de este tipo, especialmente cuando realiza papeles de acción. Por favor, directores de Hollywood, elijan a otros actores para estos papeles. Hay muchos buenos actores donde elegir.
Buena pero mejorable
Por lo demás, buena fotografía, banda sonora pasable y efectos especiales muy decentes, pero nada de ello por encima de lo habitual.
Si te gustan las películas de argumento enrevesado, ciencia ficción, viajes en el tiempo, etc, y quieres comerte el coco pero con un buen sabor de boca al final, hay muchas otras películas mejores que ésta y que ya hemos comentado en anteriores ocasiones.
No obstante, no diremos que es mala, porque insistimos en que la película es buena, pero podría haber sido mucho mejor.







