LugaresRIBADESELLA: ENCANTO SEÑORIAL ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA

RIBADESELLA: ENCANTO SEÑORIAL ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA

La histórica y señorial villa asturiana en la que se encuentran el mar y la montaña

-

Uno de nuestros lugares favoritos del norte de España es Ribadesella, un precioso pueblo costero en el que hay mucho para verhacer y disfrutar.

El pasado puente de Agosto volvimos de otro de nuestros viajes de relax a Ribadesella y alrededores.

Después de tantos viajes a esta preciosa villa marinera asturiana, hemos decidido reunir todas nuestras experiencias y recomendaciones para aquellas personas que deseen descubrir la costa de Asturias.

Y si lo que quieres es saber dónde dormir, te recomendamos leer el artículo que hemos publicado sobre nuestros alojamientos favoritos y consejos para elegir alojamiento:

Dormir en Ribadesella

 

Donde se unen el mar y la montaña

Desde hace muchos años, la costa asturiana me ha parecido la más mágica, interesante y bella de toda la costa del Cantábrico.

No solo por sus preciosos pueblos llenos de encanto, sino porque además muchos de ellos se encuentran muy cerca del mar y la montaña al mismo tiempo, algo que me encanta (y que tanto nos gusta disfrutar en nuestros road trips por Estados Unidos.

Viaje en coche por Asturias

 

Ribadesella, un gran descubrimiento

El pueblo de Ribadesella es una verdadera joya de la costa asturiana.

Nos sorprendió tan gratamente en nuestro primer viaje (el 4 de octubre de 2014) que, desde entonces, no hemos dejado de viajar hasta allí cada cierto tiempo.

Podría decirse que Ribadesella lo tiene todo.

 

El Sella

Fundada en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio, el nombre de Ribadesella procede del latín y podría traducirse como «la orilla del Sella» (ripa: orilla, ribera, margen del río).

Vista del puente sobre el río Sella en Ribadesella (Asturias, España)

Fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX y precisamente el río Sella, que desemboca en el mar precisamente en esta villa, es famoso por un evento anual que reúne a gente de todo el mundo: el descenso internacional del Sella, celebrado el primer sábado de agosto después del día 2.

 

Geografía y clima de Ribadesella

Ribadesella se encuentra situada en una zona geográfica muy pintoresca (al igual que otras poblaciones asturianas como Cudillero y Lastres, de las que luego hablaré).

Vista de Ribadesella (Asturias, España) desde el puerto

Al estar ubicada en la desembocadura del río Sella, cuenta con una playa de arena fina (y algo de guijarro) al tiempo que las viviendas del pueblo están situadas en la falda del monte que se encuentra en la margen derecha del Sella.

Todo ello le otorga a Ribadesella un encanto especial y una imagen muy pintoresca, especialmente desde determinados puntos que ahora explicaré.

Su clima, al igual que todos los concejos marítimos de la región, se caracteriza por sus temperaturas suaves y templadas, junto con un porcentaje de humedad bastante alto.

La temperatura media anual se sitúa en torno a los 16 °C y los días de viento predominan los procedentes del nordeste, por lo que es no es raro disfrutar en verano de días soleados y cálidos pero con la sensación agradable de las brisas del nordeste.

Gracias a este clima abundan las coníferas y los eucaliptos en toda la zona, así como ¡palmeras!

 

¿Palmeras en Asturias?

¿Cómo es posible que haya palmeras en Asturias?

Palmera en una casa de la playa de Santa Marina (Ribadesella, Asturias)

 

Muchas de las casas antiguas que aún pueden verse en Ribadesella (y otros concejos cercanos) fueron construidas por Indianos, que es como se denominaba coloquialmente a los españoles que en los siglos XIX y XX emigraron a países de Iberoamérica a «hacer las Américas» y volvieron con importantes fortunas, construyéndose en sus pueblos suntuosos palacetes en los que se retiraban.

Una de las características más típicas que suelen tener estos palacetes son sus palmeras, seguramente plantadas para evocar los lugares donde emigraron o como símbolo de ostentación ante todo el pueblo de que ellos fueron «hombres hechos a sí mismos».

 

¿Qué hacer en Ribadesella?

En nuestra opinión, Ribadesella es un pueblo para relajarse y disfrutar de uno o varios días de tranquilidad junto al mar, en un ambiente más elitista y sofisticado de lo que cabría esperar en un pequeño pueblo del norte.

Además, mucha gente acude cada verano para disfrutar de actividades relacionadas con el mar y el turismo de aventura. Principalmente surf, paseos en moto acuática, descensos del río en piragua, paseos a caballo y cosas así.

Surfista en la playa de Santa Marina en Ribadesella (Asturias, España) con la ermita de La Guía al fondo

Aquí puedes ver toda la lista de actividades disponibles. Es recomendable hacer la reserva lo antes posible si se desea viajar en verano:

Actividades y excursiones en Ribadesella

Por supuesto, no hay que perderse las especialidades gastronómicas de Ribadesella. Hay muy buenos lugares para comer, de los que hablaremos más abajo.

Al mismo tiempo, es recomendable aprovechar la estancia en Ribadesella para descubrir los parajes que se encuentran en los alrededores del pueblo así como un poco más lejos, gracias a la fabulosa autovía que comunica los más importantes.

Por ello, es altamente recomendable viajar a Ribadesella en coche.

Por cierto, al final del artículo hemos colocado un mapa con todos los puntos de interés de Ribadesella, muy útil para orientarse.

Nota: en todo momento mencionamos los lugares con su nombre tradicional en castellano. Muchos de ellos tienen también su nombre traducido al asturiano, que no difiere apenas del castellano.

 

Lugares de interés en Ribadesella

Podría decirse que Ribadesella está dividida en dos zonas bien diferenciadas: la del centro del pueblo y la de la playa, situadas en las márgenes derecha e izquierda del río, respectivamente, y comunicadas por el pintoresco puente del Sella.

Vamos a describir los lugares más interesantes de Ribadesella aunque algunos de ellos requieren un artículo dedicado (que publicaremos cuando tengamos algo más de tiempo).

 

Centro de Ribadesella

Está formado por el paseo portuario (principalmente las calles Marqueses de Argüelles y Manuel Caso de la Villa), y dos calles paralelas: la Calle del Comercio y la Gran Vía de Agustín Argüelles), en el conocido como barrio de Portiellu.

Ribadesella (Asturias, España)

Es la zona de mayor actividad comercial y por lo tanto, está llena de restaurantes, cafeterías y tiendas.

Por cierto, en el parking situado al lado de la rotonda que conduce al puente del Sella se encuentra la oficina de turismo.

 

Calle del Corbero Guía

Una callejuela que, a priori, presenta un aspecto sencillo pero que permite disfrutar de un paseo inolvidable con unas vistas de Ribadesella que quitan el hipo.

Comienza en la Plaza del Mercado de Ganado, concretamente en  la callecita en la que se encuentra la Torre de la Atalaya, una antigua construcción cubierta completamente por vegetación.

Torre de la Atalaya (Ribadesella, Asturias)

Desde allí, el camino empedrado va subiendo y rodeando Ribadesella permitiendo disfrutar de unas vistas cada vez más impresionantes tanto del pueblo como de la playa de Santa Marina hasta llegar a la Ermita de la Guía.

Vista aérea de Ribadesella (Asturias, España)

Vista nocturna de Ribadesella (Asturias, España)

 

Ermita de la Guía

Su nombre oficial es Ermita de la Virgen de Guía.

Playa de Santa Marina en Ribadesella (Asturias, España) con la ermita de La Guía al fondo

Es el lugar más elevado de Ribadesella, ubicado en un punto privilegiado y estratégico del monte Corbero, que permitía la defensa de la villa de ataques por mar, como se puede intuir al ver los cañones que hay allí.

Posando con un cañón de la ermita de La Guía de Ribadesella (Asturias)

Como es de esperar, el viento sopla más fuerte que en el resto del pueblo, lo cual es muy de agradecer en los cálidos días de verano.

Por supuesto, las vistas desde aquí son estupendas.

Selfie posando con los cañones de la ermita de La Guía de Ribadesella (Asturias). Vistas de la playa de Santa Marina

Lo más recomendable es llegar caminando por la calle del Corbero Guía y tras la visita, bajar por el sendero que zigzaguea hasta el Paseo de la Grúa.

 

Iglesia de Santa María Magdalena

Situada en el centro de Ribadesella, es un templo que comenzó a construirse en 1924, siendo destruido durante la Guerra Civil y reconstruido posteriormente.

Iglesia de Santa María Magdalena (Ribadesella, Asturias)

De influencias claramente medievales (a la vista de sus dos torres) destaca por la escultura de un enorme Cristo con los brazos extendidos, especialmente bella con la iluminación nocturna.

 

La Escalera de Colores

Es un lugar turístico de reciente creación pues se inauguró en agosto de 2015.

Se trata de una escalera de piedra de 56 peldaños, coloreados cada uno de un color, que comunica la calle Trasmarina con la avenida Villar y Valle, en el barrio de El Portiellu.

La Escalera de Colores (Ribadesella, Asturias)

La idea fue del artista local Jonathan Hevia y aunque es un reclamo habitual para quienes desean publicar su propio selfie en Instagram, sirve para descubrir que el conjunto de los callejones circundantes son un verdadero tesoro, especialmente en una soleada tarde de verano o por la noche.

Coloridas callejuelas del barrio de El Portiellu en Ribadesella (Asturias, España)

 

Puente del Sella

Además de ser un símbolo de Ribadesella, es paso obligado para quienes caminan entre el centro del pueblo y la playa de Santa Marina.

Puente del Sella. Ribadesella (Asturias, España)

Desde el comienzo de la «pandemia» y debido a que sus aceras son muy estrechas, el consistorio decidió limitar el uso de cada una de ellas a uno de los sentidos de los peatones.

 

Playas

Las dos playas de Ribadesella (la de Santa Marina y la de La Atalaya) son uno de los mayores atractivos del pueblo en verano, tanto para los bañistas y quienes anhelan broncearse al sol, como para los surfistas e incluso quienes tan solo desean pasear relajadamente por ellas.

Por cierto, si quieres aprender surf, es posible hacerlo en Ribadesella:

Practicar surf en Ribadesella

La Playa de la Atalaya aún no la conocemos, pero por las fotos que hemos visto es tan solo una playa sin un atractivo particular.

La de Santa Marina es toda una belleza por el entorno en el que se encuentra, encuadrada por dos montes.

Vista aérea de la playa de Santa Marina en Ribadesella (Asturias, España)

El paseo marítimo reúne un conjunto de varias casas privadas y algunos alojamientos turísticos de preciosa arquitectura clásica al gusto indiano como telón de fondo del paseo marítimo.

Playa de Santa Marina (Ribadesella, Asturias)

Conviene recordar que en los alrededores de Ribadesella hay algunas otras playas de interés que merece la pena descubrir.

 

Mirador de la Punta del Pozo

En el extremo noroccidental de la playa de Santa Marina, siguiendo a pie el paseo marítimo, nos encontramos con un lugar singular: el Mirador de la Punta del Pozo.

Mirador de la Punta del Pozo en la playa de Santa Marina de Ribadesella (Asturias, España)

Allí, el fuerte oleaje choca contra las rocas de manera violenta cuando la mar está brava.

Oleaje salpicando en el mirador de la Punta del Pozo en la playa de Santa Marina de Ribadesella (Asturias, España)

Mirador de la Punta del Pozo en la playa de Santa Marina de Ribadesella (Asturias, España)

Un sitio especialmente bello al atardecer, donde las vistas de los agrestes y verdes colores de la costa desde aquí son indescriptibles.

Mirador de la Punta del Pozo en la playa de Santa Marina de Ribadesella (Asturias, España)

Hasta el año 2020 era posible bajar por unas escalerillas metálicas hasta las rocas pero un desprendimiento de rocas durante el invierno de 2021 sepultó las escaleras.
Ignoramos si volverán a construirse unas similares aunque parece muy complicado.

Desprendimientos de rocas en el mirador de la Punta del Pozo en la playa de Santa Marina de Ribadesella (Asturias, España)

Si lo visitas al atardecer, a la vuelta del paseo puedes cenar en Surfcamp Ribadesella con vistas al mar. El plan perfecto.

 

Cueva del Tito Bustillo

Se trata de una cueva con pinturas prehistóricas que datan de los años 33.000 hasta 10.000 a. C.

Fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España».

Pinturas rupestres de la Cueva del Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias)

Fue descubierta en 1968 por el grupo de espeleología Torreblanca, guiado por varios jóvenes de la villa.

Tres semanas después, uno de los espeleólogos descubridores, Celestino Fernández Bustillo, conocido como Tito Bustillo, falleció en un accidente de montaña y en su honor se rebautizó el yacimiento que previamente era conocido en la zona como el Pozo del Ramo.

 

Lugares cercanos que merece la pena visitar

Si vas a viajar a Ribadesella varios días, hay muchos lugares de interés cercanos que se pueden visitar. Mira aquí:

Pueblos bonitos cerca de Ribadesella

 

Ahora vamos a hablar de los lugares que más nos gustan para comer en Ribadesella.

Sigue leyendo en la página siguiente.

El mejor seguro de viaje
Javi A.
Javi A.
Nos gusta viajar, el cine y la música. O sea, como todo el mundo... ¿o no?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Puede que te intereseRELACIONADOS
Artículos recomendados