Ayer tocaba volver a la adolescencia viendo un clásico del cine de los ’80.
Juegos de Guerra
Hace más de un año, hicimos una ligera reseña de la película «Juegos de Guerra» («WarGames», 1983) con motivo del vigesimosexto aniversario de la puesta en marcha, por Ronald Reagan, de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI en inglés Strategic Defense Initiative), comúnmente conocida como «Guerra de las Galaxias» (Star Wars).
Pues bien, ayer por la noche vimos de nuevo esta película.
Se trata del segundo trabajo cinematográfico de Matthew Broderick, aunque el primero realmente conocido de él.
Nunca he sabido si esta película fue el reflejo de una pujante moda como eran los ordenadores personales y los videojuegos, o el propio detonante de dicha moda.
Sinopsis

Pero lo que el protagonista no sabe es que acaba accediendo al super ordenador del Departamento de Defensa, encargado de calcular estrategias de defensa y ataque, así como el último paso en la decisión de lanzar los misiles de cabezas nucleares contra el potencial enemigo, la URSS, después de que los altos mandos decidieran relevar a los soldados encargados de pulsar el «botón rojo» en los silos atómicos.

Un paraíso estético ochentero
A lo largo de toda la película disfrutamos de dos aspectos. Por una parte, de los maravillosos paisajes y poblaciones del noroeste de Estados Unidos, principalmente Oregón, y por otra parte, del desfile de ordenadores, videojuegos y ropa de la época que, para nosotros, es una verdadera delicia retro.
El nostálgico ambiente ochentero que se respira en la película, con esos ordenadores con pantallas de fósforo de alta persistencia, las salas de máquinas, la guerra fría, la foto de Reagan colgada de la pared de clase del instituto…, y cosas así. No me digais que no lo echais un poquito de menos, ¿eh?

Los orígenes de internet
Pero lo más curioso es el hecho de que trate de los comienzos de internet. De hecho, se trata de una de las primeras obras cinematográficas en mostrar una primitiva y creciente internet, a la que, por entonces, se accedía solo desde Estados Unidos, y mediante módems telefónicos y BBS (Bulletin Boards).
¿Te gustaría conocer la ciudad de Seattle con la compañía de un local?
Por cierto, la actividad de los hackers no parece haber cambiado tanto desde entonces…
Los peligros de la tecnología y la sinrazón de la guerra nuclear
No os vamos a destripar la película por si acaso no la habéis visto (si alguien nos pide que la comentemos en detalle, lo haremos otro día), pero sí que nos gustaría remarcar el argumento que subyace.

Curiosamente, el problema generado por un superordenador es la misma causa de una película que aparecería en los cines un año más tarde, en 1984: Terminator. Pero esa es otra historia…
DVD especial 25 aniversario

Disco 1:
- 1.85:1 Anamorphic Widescreen Transfer
- Dolby Digital 2.0 Stereo and 5.1 Audio
- Commentary by Director John Badham and Writers Lawrence Lasker and Walter F. Parkes
Disco 2:
- Loading WarGames
- Attack of the Hackers
- Inside NORAD: Cold War Fortress
- Tic Tac Toe: A True Story
- Interactive Superpower Weapons Briefing Gallery
- Sneak Peek at WarGames 2: The Dead Code
- WarGames Theatrical Trailer
Desconocemos si hay una versión en español a la venta, aunque suponemos que sí.
Aquí podéis leer un análisis del DVD con algunos comentarios nostálgicos que casi nos hacen soltar una lagrimilla.
Por cierto, ¿quieres jugar a la Guerra Termonuclear Mundial? si es así, mira en DEFCON



Gracias Liliana !
Sí, es una película fabulosa.
Gracias por visitarnos
me encanto la peli buenisima lo maximo…. me encanta esta pagina<img <3 <3 <3 🙂 🙂 🙂 8) 8)