Hace unos meses volvimos a visitar la reserva de los indios Quileute, en el húmedo y frío estado de Washington (Estados Unidos).
Desde nuestra anterior visita, en 2010, teníamos intención de ahondar en el tema de las leyendas de los indios Quileute.
Seguramente debido al éxito de las novelas de Stephenie Meyer, cada vez recibimos más visitas en este blog preguntando sobre las leyendas de esta pequeña tribu del noroeste de Estados Unidos y pidiendo más detalles e información.
Pues bien, vamos a intentar responder a algunas de las preguntas que más insistentemente nos han formulado.
Pero antes de empezar, lo primero que es necesario dejar claro es que, en el nororeste de Estados Unidos en general, y en la zona de Washington en particular, han existido y convivido numerosas tribus, por lo que es habitual encontrar numerosas variantes de una misma leyenda.
Especialmente similares, con respecto a las leyendas Quileutes, son las de las tribus de los Skagit y los Makah, por ser vecinas de la tribu de la que vamos a hablar.
Esperamos no equivocarnos en la fuente de dichas leyendas y que ésta sea la de la tribu Quileute.
Para evitar que resulte un poco confusa la lectura de las leyendas, conviene repasar la mitología estas tribus.
Contenido del artículo
El origen de las tribus
Hace mucho mucho tiempo, cuando los animales podían hablar y llevar canoas, los Quileutes surgieron de los lobos.
Éste es el relato que hemos podido encontrar sobre la leyenda que explica cómo surgieron las tribus:
Q’waeti’, conocido por el hombre blanco como «el Transformador«, viajó por toda la tierra instruyendo a la gente que vendría en el futuro cómo debían actuar. También enseñó a la gente a construir sus casas.
Q’waeti’ recorrió el mundo porque debía arreglar las cosas, poniéndolas en equilibrio antes de que cambiara el tiempo, antes de que llegara la nueva era.
Un día Q’waeti’ se encontró con el Castor, que había estado afilando su cuchillo. El Castor era muy tacaño.Q’waeti’ le preguntó al Castor qué estaba haciendo y éste le contestó: «estoy afilando mi cuchillo para matar a Q’waeti‘».
Entonces Q’waeti’ cogió el cuchillo que el Castor había estado afilando y se lo clavó en la cola, diciendo: «tendrás siempre este filo en tu cola y vivirás en el agua. Golpearás el agua y bucearás cuando la gente se acerque«.
Entonces, un día se encontró con el Ciervo, que estaba afilando una concha como navaja. Y Q’waeti’ le preguntó que para qué la afilaba, a lo que el Ciervo le dijo: «voy a matar a Q’waeti‘».
Entonces Q’waeti’ se apoderó de la concha y se la clavó al Ciervo en las orejas diciéndole: «cuando veas a la gente saldrás huyendo asustado y luego pararás y mirarás hacia atrás«.
Entonces Q’waeti’ prosiguió su camino.No mucho tiempo después, Q’waeti’ llegó al río Q’wayi’t’soxk’a, y allí escupió en sus manos y se las frotó.
Haciendo esto, se deshizo de su piel muerta, en el agua. Al poco rato apareció mucha gente y Q’waeti’ les dijo que él les había creado. Y les dijo: «debéis morar aquí y vuestro nombre será el de los Q’wayi’t’sox (Queets, N. del T.)«.
Algún tiempo más tarde, Q’waeti’ llegó hasta el pueblo llamado Hoh y vió que su gente cargaba con sus redes para salmones (Osmerus mordax, N. del T.) entre sus piernas. En aquellos tiempos, todo el pueblo Hoh caminaba con sus manos, por lo que se les conocía como «el pueblo boca abajo«.
Hasta ese momento, el pueblo Hoh era también conocido como el primero que habitó la tierra.
Entonces Q’waeti’ dió la vuelta a quienes caminaban con sus manos diciendo: «usaréis los pies para caminar«. «Id y pescad salmones. Pescaréis más cuando pesqueis salmones«. Y desde entonces hay más salmones en Hoh.
Los Quileute y los lobos
En el principio había seis sociedades tribales que representaba el cazador de alces, el cazador de ballenas, el pescador, el que predecía el tiempo, y el curandero. El curandero honraba al creador con la danza del lobo.
El motivo se explica por la leyenda de su creación. Seguimos con el relato de «el Transformador«:
Q’waeti’ prosiguió y llegó a la tierra Quileute (que significa «la tierra del pueblo«). Pero no había gente. Y le pareció muy triste.
Antes del cambio, de la nueva era, todas las criaturas podían quitarse la piel y convertirse en personas. Pero Q’waeti’ vió que no había personas en la tierra Quileute; que ningún animal había decidido convertirse en ser humano.
Y Q’waeti’ se entristeció porque le parecía muy bonito que hubiera seres humanos en aquella tierra.
Y en ese momento se cruzaron delante de él dos lobos (de hecho, Quileute procede de la palabra Kwoli, que significa «lobo». N. del T.).
Así que Q’waeti’ agitó sus manos y, tras oirse un trueno, convirtió a los dos lobos en personas, sin darles opción, porque creyó necesario hacerlo, por el equilibrio del tiempo.
Y al transformarles, les dijo: «la gente común tendrá solo una esposa. Y solo un jefe podrá tener cuatro u ocho esposas. Por esta razón, vosotros los Quileute seréis bravos, porque procedéis de los lobos. Seréis fuertes en todos los sentidos«.
Después hubo ballenas, castores, águilas, osos, que decidieron pasar a ser personas. Y a todos ellos, Q’waeti’ les enseñó a vivir en comunidad, con respeto a los demás.
Por eso, desde entonces, cada clan al animal que es el origen de su familiar.
Q’waeti’ prosiguió su camino y llegó al pueblo Ozette (Makah, N. del T.). Y allí vió dos perros, y los transformó en personas. Y les dió instrucciones sobre cómo buscar cerca de las rocas los peces manta y cómo pescar todo tipo de mariscos. Y después se fue.
Y llegó al pueblo Neah y allí vió mucha gente. Y la gente no sabía pescar y por eso el pueblo Neah estaba hambriento.
Así que Q’waeti’ enseñó a una persona cómo debía pescar. Cuando terminó, les dijo que a partir de entonces habría más pescado allí y por eso, desde entonces, hay mucho más pescado en Neah Bay.
Hasta aquí, el relato del origen de las principales tribus de la zona.
Dask’iya’, el monstruo comeniños
Otra de las leyendas Quileute es la del monstruo Daskiya, el «monstruo de la cesta».
Ésta es la historia de cómo una decidida y valiente chica Quileute derrotó a Dask’iya, el monstruo comeniños.
Hace mucho tiempo, vivió una mujer gigante llamada Dask’iya’. Solía raptar niños de las casas y llevarlos al riachuelo Yaq’ilis, en la parte alta del río Quileute, donde juntaba a todos los niños que iba raptando. Allí era donde Dask’iya’ cocinaba a los niños para luego comérselos.
Hacía un gran fuego y colocaba unas enormes rocas donde asaba a los niños.
Pero antes de asarlos, ponía pez (pegamento) en sus ojos para que no pudieran ver nada.Un día, la monstruosa mujer atrapó a muchos niños. Entonces calentó las rocas que iba a utilizar para asar a los niños, como hacía habitualmente. Los niños estaban de pie alrededor del fuego pero eran incapaces de ver nada porque ya tenían los ojos pegados.
Entonces una de las niñas del grupo, algo mayor que el resto, se calentó las manos para derretir la pez que la mujer monstruo había puesto en sus ojos.
Mientras tanto, Dask’iya’ bailaba y cantaba, gritando alegremente que el fuego se estaba calentando y las rocas ya casi estaban listas.
En ese momento, la chica pudo por fin derretir la pez de sus ojos y pudo ver lo que sucedía mientras Dask’iya’ seguía cantando y bailando.
La chica se acercó a Dask’iya’ y la empujó al fuego, donde ardió rápidamente, pues el fuego era grande y además estaba lleno de pez.Después que Dask’iya’ ardiera completamente, la chica volvió a calentarse las manos y derritió la pez de los ojos del resto de niños. Y los niños pudieron abrir los ojos y ver el camino de vuelta a casa.
Los Quileute y «los fríos«
¿Se habla realmente de «los fríos» en las leyendas Quileutes?
No, no se habla ni de «los fríos» ni de los vampiros.
La autora de «Crepúsculo«, sin duda, aprovechó la leyenda de los lobos y el ambiente oscuro y lluvioso del Estado de Washington para desarrollar su novela.
Tal vez, basándose en la leyenda de Dask’iya’, cambió la figura de este ogro por la de los vampiros, o quizás la aprovechó para escribir sobre las extrañas desapariciones de algunos vecinos de Forks a manos de los vampiros.
No obstante, aunque la figura de «los fríos» no aparece en las leyendas de las tribus de la zona, lo cierto es que en todas las culturas del mundo se conoce, con diferentes nombres, el culto de determinadas personas o seres a la sangre.
Más adelante publicaremos un pequeño artículo sobre los vampiros, para poder explicar esto.
ufa. si ubiese existido los frios (vampiros) seria buenisimo asi la peli de crepusclo seria basada en echos reales.
yo creo q las leyendas qiwe son algo extraordinario !!! pero !osea q x algo las isieron x q capas eso si ubo muchos años atras
me gustan las leyendas mas cuando son reales
La tribu me interesa no por los libros de Esthenie Meyer si no por nos dejaron un trabajito en la uni y me intereso
Hola, soy Genesis me encanto leer todo esto es muy interesante, pero tengo algunas dudas como por ejemplo; en tu propio opinion crees que existen o existieron personas que realmente se convierten en LOBOS o los Vampiros?
me gusta mucho por cono cer mas de las historias
es facinante que no sean solo una leyenda me encantaria conocer a un mienbro de la tribu
Hola Aracely
Es difícil de saber el futuro de la tribu.
Es una tribu pequeña, así que no será fácil que perviva en el tiempo.
Gracias por tu comentario
me da curiosidad q pasara con esa tribu?? seguira existieno o algun dia se extingira??
me gusto
Yo quisiera saber como podria aprender esa lengua lo que me sucede es que cree que en otra epoca creeo que fui de esa tribu algo asi me an dicho lo segundo es que mi nombre significa algo de lobo entonces cada vez que escucho ablar de ellos inbestigo y quedo como satisfecho con lo que encuentro entonces quisiera saber si mi nombre seria de alguna era de ellos Gustavo adolfo godoy quisiera que preguntaran eso ala tribu
Hola Valerie. Cierto, son leyendas muy interesantes. Te aconsejamos que intentes visitar aquella zona. Es fascinante. Gracias por tu mensaje
Las leyendas quileutes son algo fascinante que intriga mucho. Las historias son curiosas e interesantes. Es magnífico conservar tan bien su cultura y sus leyendas. Siempre he querido ir a visitar esa zona de Washington cubierta de vegetación donde transcurren tantas leyendas así.
asquie las leyendas quileutes son verdaderas
yo quiciera saber si en de verdad existen los lobos pero q nacen de las entrañas de los quileutes esos q dicen q son gigantes . y tambien quiciera saber si existen los frios (los vampiros). le agradeceria si me respondieran
los fríos existían en realidad y tenían esa rivalidad con los lobos si o no
Yem jajaja xDD c:
interesante, me gustaria saber mas sobre esas historias
BUENO LA HISTORIA ESTA COOL MAS XQ DEAHY SE VASA MI PELICULA O NOVELA PARA TODOS CREPUSCULO LA SENSACION DEL MOMENTO LOS KIERO Q MARAVILLA AMO A JUSTIN BIEBER Y A TEILOR Y ROBERT
la historia esta paja los lobos, todo es interesanta 🙂
y los lobos son magnificos
los frios enverdad existen yo si creo
ok entonces la historia de los frios o vampiros enrealidad no existen en la verdadera historia pero aun persiste la duda de su existencia en algunas personas realmente si existen fuer de esta historia de los quileute?
realmnte me apasiona este tema y la seri de crepusculo me encanta
no me gustan los hombres lobos son asquerosos si existieran los vampiros me gustaría ser vampira para dejar de ser humana adios
<3