En el nororeste de Estados Unidos en general, y en la zona de Washington en particular, han existido y convivido numerosas tribus indias.
Los nativos americanos del noroeste de Estados Unidos
Los primeros habitantes del contiente americano llegaron probablemente de Asia en diversas oleadas al final de la última glaciación, atravesando el estrecho de Bering. Esto sucedió hace unos 10.000 a 20.000 años, según las teorias más comunmente aceptadas.
Los estudios sobre indios americanos (americanos nativos) suelen distinguir varias zonas (véase mapa).
La zona noroeste ocupa los estados de Washington, Oregón, Columbia Británica y la costa de Alaska.
Rasgos característicos de estas tribus
Las tribus que allí se asientan (o se han asentado en el pasado) se caracterizan por vivir de la pesca, construir grandes barcas y grandes casas.
Era tal la destreza de estas tribus en la pesca, que muchas de ellas basaban su superviviencia en la pesca de focas e incluso ballenas.
Otro rasgo común entre esas tribus es que erigen grandes totems o mástiles totémicos.
También es típico de estas tribus la práctica del potlacht y la estratificación y cierta urbanización de sus sociedades.
Tribus que se han asentado en el noroeste de Estados Unidos
En lo que es actualmente el Estado de Washington, se han asentado (en el pasado, pero también actualmente en muchos casos), numerosas tribus, entre las que destacan las tribus Cayuse, Chehalis, Chinook, Colville y Okanagan, Cowlitz, Kalispel y Spokane Salish, Klallam, Kwalhioqua, Lummi y Samich, Makah y Skagit (vecinas de los Quileute), Nez Perce, Nooksack, Quileute, Hoh y Chemakum, Quinault, Thompson Salish, Umatilla, Walla Walla y Palouse, Wasco y Wishram, y la tribu Yakima; también el grupo de tribus «Puget Sound Salish», que incluye tribus como los Puyallup, Snohomish, Muckleshoot, Snoqualmie, Nisqually, Suquamish y Duwamish (de las que procede el conocido jefe Seattle), Squaxin, Swinomish, Stillaguamish, y Sauk-Suiattle.
Los Quileute
Una de las tribus que más popularidad ha ganado en los últimos años, y que aún no se ha extinguido, es la tribu Quileute.
¿Te gustaría conocer la ciudad de Seattle con la compañía de un local?
En la costa noroeste de Washington, bajo un cielo casi siempre encapotado, a 12 millas del pueblo de Forks, se encuentra el asentamiento de la playa de La Push, hogar de la tribu Quileute.
Como ya dijimos anteriormente, originariamente era un pueblo muy espiritual.
Los jóvenes de la tribu, una vez alcanzada la pubertad, partían para llevar a cabo misiones en las que, según ellos, pretendían encontrar su poder sobrenatural.
También celebraban la «ceremonia del primer salmón» para asegurarse una buena temporada.
Dicha ceremonia consiste en un conjunto de rituales que se lleva a cabo cada primavera, con mucha solemnidad. El salmón es el regalo que ofrece la naturaleza y, por ello, se honra al pez con oraciones, cantos y ceremonias.
Creencias de los Quileute
Los Quileute creían que cada persona tenía su propio guardián, al que rezaban, así como al sol y a Tsikáti (el universo).
Para los Quileutes es muy importante la espiritualidad con los hombres, los animales y los árboles; con todos los seres vivos en general.
Y es que, ellos creen que son responsables de cuidar de la tierra y de los animales, puesto que, en el pasado, fueron animales.
Es más, según el folklore Quileute, esta tribu desciende de una pareja de lobos.
Otro rasgo curioso y característico de la tribu Quileute es que, al presentarse, pronuncian su nombre seguido del apellido de la madre y, después, el del padre. Primero siempre dicen el apellido de la madre.
Al presentarse de ese modo, el resto de personas saben a qué clanes pertenecen y las restricciones que ello conlleva.
Y es que, el respeto a los animales está ligado a su linaje. Así, antes de cazar a un alce, por ejemplo, era costumbre honrar al animal que se iba a cazar.
Se honraba a los animales que iban a ser objeto de la cacería para agradecerles que siguieran siendo animales y así permitir que la tribu pudiera alimentarse gracias a ellos.
Y ello porque, como veremos en un posterior artículo, según la leyenda de los Quileutes, al principio, solo existían animales, que podían desprenderse de su piel y convertirse en seres humanos, pero ninguno había decidido convertirse en humano.
Gracias por toda la informacion recopilada, es muy interesante y ahora estoy leyendo los libros de crepusculo, saludos desde Ecuador
Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un mensaje. Nos alegra que te guste el artículo. Saludos desde España.
libros sobre los indios quileultes
paraleer
esto es muy interesante :*
nesecito saber mas sobre las tribus
<p>
muy aburridoooooo 🙁
</p>
meee gusto
ji ji ji 😉 😉
me gustaria saber mas sobre esto 🙂 🙂 😯
Hola Melisa
No te gustó el artículo?
queee miieerdaa! 🙁 ;l X)
Gracias Lia
En menos de 24 horas intentaremos publicar un nuevo artículo.
El de las leyendas Quileute está muy cerca ya !
esta padrisimo
Me ha encantado!!! <3 🙂