A estas alturas supongo que resulta innecesario comentar que en «Regreso al Futuro 2«, Marty McFly y su novia Jennifer viajan al futuro con el doctor Emmet Brown en su máquina del tiempo construida con un Delorean.
Hace 5 años, en 2010, publicamos un artículo en el que analizábamos si la película «Regreso al Futuro 2» había acertado al intentar mostrar lo que en 1989 se esperaba que fuera el futuro y vimos que su nivel de acierto era más que notable.
Ahora, con motivo de la inminente llegada del 21 de octubre de 2015, vamos a hacer un repaso de los dispositivos que aparecen en el film y del grado de acierto que el genial Robert Zemeckis alcanzó en su legendaria película.
Aeropatines
Quizás el error más conocido de los cometidos por Zemeckis al intentar adivinar el futuro y el que más líneas ha supuesto en blogs y otros medios de comunicación.
Los seguidores de la saga aún siguen soñando con adquirir uno de ellos (turborizado o no; eso da igual).
De momento, se encuentran a la venta medios de transporte de aspecto similar que, aunque no permiten deslizarse por el aire, representan todo un avance y, además, con un aire profundamente futurista, como son los segway y los monociclos autoequilibrados (como AirWheel, GoWheel o Neopatini).
Algo es algo…
Gafas «inteligentes»

Hace ya años que Apple anunció el desarrollo y comercialización de las iGlasses, unas gafas tecnológicas sin parangón, pero debido a la normativa de protección de la intimidad de numerosos países, se encuentra aún en el limbo de los avances tecnológicos.
Ropa «inteligente»
La ropa con dispositivos «inteligentes» o «wearables» está revolucionando el mundo de la electrónica de consumo en el último lustro. Relojes, pulsómetros, zapatillas e infinidad de aparatos están adheridos a la ropa para registrar constantes vitales o cualquier otro uso imaginativo.
Por cierto, el otro día me pareció ver que en Zara venden una chaqueta que recuerda bastante a la de Marty. Eso sí, estoy seguro de que no tenía autosecado ni ajuste automático de mangas.
Zapatillas deportivas con «robocordones»
Ya vimos hace año y medio que este producto se ha fabricado y comercializado con éxito aunque no se trata aún de un producto popular.
Videollamadas

De hecho, gracias a las videollamadas por Skype o Facetime, numerosas empresas han dejado de gastar ingentes cantidades de dinero en viajes de negocios.
Pantallas planas colgadas de las paredes

¡Qué sería de las minúsculas habitaciones de hotel de Japón si no pudieran colgar los televisores planos de las paredes!
Drones

Quizás el verdadero error que comete el film es no mostrar a numerosas personas con sus smartphones tomando fotos del momento y subiéndolas a Instagram, Facebook, o subiendo el vídeo a Youtube… 😉
Además, Zemeckis no supo prever la decadencia de la prensa publicada en papel, ni tampoco la muerte de la princesa Diana, quien aparece en el periódico del film como «reina Diana».
Por cierto, respecto a los drones, de lo que no tenemos constancia es de los paseadores automátizados de perros.
Camareros robot

Videojuegos accionados sin usar las manos
El videojuego «sin manos» es un invento que surgió hace casi una década con la consola Wii y que actualmente se ha perfeccionado para no necesitar si quiera que sostener un dispositivo en la mano.

Incluso numerosos automóviles presentados este año 2015 ya incluyen la posibilidad de activar algunas funciones con determinados movimientos de las manos a través de sus equipos de entretenimiento instalados.
Pero los viejos arcades nos siguen encantando, no solo a los que pertenecemos a la generación X, sino también a las nuevas generaciones.
Reconocimiento de huella dactilar
Uno de los avances más interesantes, que se ha popularizado gracias a Apple, quien lo introdujo por primera vez hace dos años en su iPhone 5s.
Dispositivos portátiles personales

Actualmente la vida moderna no puede entenderse sin un dispositivo portátil de poco tamaño con el que comunicarnos y llevar a cabo múltiples tareas, como la de pagar el taxi, conectarse a internet, etc.
Carteleras holográficas 3D
Aunque ya se han estrenado vallas publicitarias con diversas tecnologías holográficas, aún no es posible su disfrute sin accesorios como gafas especiales. Además, el nivel de desarrollo del 3D es muy inferior al de la película.
Papel repelente al polvo
El almanaque deportivo (que tantos problemas causa a los protagonistas) no estaba recubierto de papel repelente al polvo, un invento que comentó la vendedora de la tienda de antigüedades.

Más aún, Zemeckis predijo que los aspiradores ya no se utilizarían. ¡¿Qué sería de Dyson si eso ocurriera?!
Por cierto, el almanaque deportivo de la película no se publica realmente, pero en internet puedes encontrar numerosas réplicas e incluso esta funda para tu iPad.
Coches voladores
Uno de los grandes errores.

Existen algunos prototipos en pruebas, pero no podemos hablar de coches voladores como medio habitual de transporte.
Eso sí, el Delorean sigue siendo un coche tremendamente popular y con aire retrofuturista muy valorado.
Automóviles ecológicos y uso de energías alternativas

Vale que con un poco de basura no pueden aún generarse 1,1 gigawatios, pero evidentemente la apuesta del mercado por los vehículos eléctricos y el uso de energías alternativas es más que notable.
Matrículas personalizadas de última generación

Eso sí, en cuanto descubran las ventajas de ese tipo de matrículas para incrementar los ingresos por multas, seguramente tardaremos poco en verlas en nuestros coches.
Moda extravagante y muy variada

El consumismo y el culto por lo personalizado y «customizado» es ahora mayor que nunca antes.
Hidratador de comida

De todos modos, no parece un invento que pudiera tener mucho éxito, a juzgar por la creciente demanda de productos de frescos y cocina natural.
¿Se nos olvida algún invento más?







