La primera vez que estuvimos en Nueva York, nos acercamos a visitar el que probablemente sea el barrio judío más importante del mundo, por su tamaño y por otras cuestiones que luego comentaremos.
El barrio judío ortodoxo de Nueva York
Entre nuestros planes estaba visitar de nuevo ese barrio, pero esta vez en pleno Sabbath (o Shabat), dado que es el día más importante de la semana para la comunidad judía, especialmente para la comunidad jasídica, y sobre todo para la de este barrio, el grupo jasídico Satmar, proveniente de Hungría.
La curiosa vestimenta de los judíos jasídicos
Apenas nos hemos bajado del metro hemos empezado a ver a los primeros vecinos de este barrio, ataviados con la ropa apropiada para el Sabbath, paseando con sus respectivas familias. Los hombres llaman poderosamente la atención vestidos con sus bekishes y luciendo sobre sus cabezas su shtraimel. Las fotos que exponemos a continuación dan idea del aspecto que presentan estos judíos.
Las mujeres van vestidas de color oscuro, al igual que los hijos, independientemente de la edad que tengan. El extraño peinado de las mujeres casadas se debe a que, en realidad, es una peluca pues, en el caso de las jasídicas húngaras, van rapadas al cero cuando se casan. Las esposas de un judíos jasídicos provenientes de otros lugares, como Ucrania por ejemplo, no se rapan, aunque sí usan peluca por motivos de recato, ya que el pelo se considera fuente de atracción para otros hombres.
Los hombres llevan la barba muy larga y se dejan crecer mechones largos de pelo a los lados de la cabeza frente a las orejas (peyéh), que los llevan colgando en forma de tirabuzones. El resto del pelo lo llevan al cero.
La verdad es que nos ha resultado bastante difícil hacer fotos de la gente porque no queríamos tener problemas y porque no hay que olvidar que son personas, así que el truco ha sido fotografiarnos mientras pasaban al lado, para no agredir.
Nos dejó impresionados el aspecto de una niña y de cómo la ortodoxia se lleva hasta su máxima expresión.
De hecho, eran los niños pequeños los que nos miraban con extrañeza y murmuraban a sus padres. Seguramente no entendían que alguien pudiera llevar en Sabbath un aspecto distinto al suyo, o quizás se debía a que en Shabat está prohibido tomar fotos, por eso seguramente los niños miraban de una forma extraña, ya que no estan acostumbrados a que los mayores se salten las normas.
Un barrio peculiar
Ha sido, sin duda, una de las visitas más especiales de lo que llevamos de viaje. El barrio presenta un aspecto muy curioso. Los edificios son antiguos, pero bien cuidados, y esconden hogares humildes, austeros, pero pertenecientes a familias adineradas, dedicadas, en muchos casos, a la compraventa de joyas, sobre todo diamantes, en las joyerías ubicadas a lo largo de la calle Bowery, en el Lower East Side. Es una ambiente muy curioso y étnico. De hecho, ese pequeño barrio del Lower East Side recibe el nombre de «distrito de los diamantes».
Una película sobre esta comunidad
La magnífica película «Una Extraña Entre Nosotros» (1992), protagonizada por Melanie Griffith intenta retratar el tipo de vida de estos judíos, de como estudian la Cábala, la Halajá y el Talmud día y noche, se relacionan hablando Yiddish en los cultos religiosos, y de cómo ajustan su vida y sus comportamientos a la estricta aplicación de la Torá.
Aquí puedes leer algunas de las costumbres de esta comunidad, la más curiosa de todas las que se reúnen en Nueva York.
Apoyo económico al Estado de Israel
(*) Según nos comentó un neoyorkino que conocimos en nuestro primer viaje a la ciudad, en este barrio se encuentran y generan muchas de las grandes fortunas de Nueva York, que luego se destinan, según esa persona, a sufragar los gastos de la lucha de Israel contra Palestina.
Realmente, nosotros no podemos asegurar que esa afirmación sea cierta. Quizás se trate solo de una de esas leyendas que se asocian a las comunidades más herméticas, como ésta.
Actualización de 3 de junio de 2010:
Hemos modificado algunos párrafos para eliminar algunos errores e introducir algo más de información fidedigna suministrada por N.N., un lector que además es judío jasídico y, por tanto, tiene información de primera mano.
Desde aquí agradecemos su ayuda y sus comentarios, y esperamos que comprenda que el párrafo en el que comentamos lo que un neoyorkino nos dijo sobre este barrio lo mantenemos por razones de opinión. Nosotros no estamos ni a favor ni en contra de comentarios como ese, de los que desconocemos su veracidad.
Desde Octubre veo que no hay comentarios. Sólo quiero decir que, lógicamente está zona de Brooklin, es una pequeña parte de la cantidad de judíos que hay en Nueva York. Yo nunca he estado allí pero he leído bastante al respecto. Hay un autor , ya fallecido, que reflejaba muy bien en sus novelas las vidas de estas gentes llegadas allende los mares a lo largo de la primera mitad del siglo 20, no es otro que el premio Nobel : Isaac Bashevis Singer. Recomiendo la lectura de algunas de sus novelas. Gracias por escucharme. Un saludo a todos.
Gracias por tu comentario.
Desconocíamos la existencia de Isaac Bashevis Singer pero, como dices, la lectura de su obra puede ser interesante.
Gracias por tu aportación.
🙂
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Álvaro, no teníamos ni idea de que pudiera existir otro barrio así en Crown Heights.
Estás seguro de que se trata de judíos jashídicos?
En Nueva York hay numerosas comunidades judías y varios barrios o partes de ellos habitadas por judíos.
Otra cosa bien distinta es que se trate de judíos ortodoxos.
Pero insisto: no tenemos conocimientos sobre ese barrio. La próxima vez que vayamos a Nueva York intentaremos pasarnos por Crown Heights a echar un vistazo.
Gracias
Un saludo
Hola muy interesante los comentarios. Pero tengo una duda en brooklyn además del barrio en williamsbour existe otro barrio judío en crown heights . Si me lo puedes confirmar gracias
EN ARENTINA HAY CUATRO BARRIO DE JUDIO EN BUENOS AIRES ES MUY IMPORTANTE LA COMUNIDA
Me duelen los ojos de la cantidad de faltas de ortografía que tienen todos los que escriben aquí. Un poco de respeto al castellano, hombre!
Hola a todos yo eh comentado antes trabajo con una familia judia desde hace 4 años solo Paso un momento para dejarles saber Que hoy dia es año Nuevo judio Rosh Hashaná.
Ya les dejare mas comentarios bye
Hola Mamen. Gracias por tu comentario.
Pues sí, es muy triste que una chica que nace en una de las ciudades más desarrolladas del mundo tenga que vivir de una manera que reduce tanto su libertad.
Me siento orgulloso de que eso no suceda en España, por término general.
Además, siempre he creido que la religion debe dar libertad a los creyentes, no quitarsela
Estas religiones tan cerradas no son un paso acertado hacia el futuro…